Política de lenguaje inclusivo e igualdad de género 2021 - 2024
Introducción
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la igualdad de género se comprende como “la existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres en las esferas privada y pública que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen” (UNESCO, 2014, p. 104).
eScire se compromete a seguir este y demás dictámenes respecto a la igualdad de género y los argumentos que engloba dicha temática, tanto en la comunicación formal e informal a través de los diferentes canales (escrita, verbal y visual) y teniendo los siguientes objetivos:
-
Evitar el uso de expresiones discriminatorias.
-
Respetar los géneros de todos aquellos que tienen alguna relación (directa e indirecta) con la empresa.
-
Visibilizar el género cuando el contexto y situación lo requiera.
-
No visibilizar el género cuando el contexto y la situación lo requiera.
El equipo de eScire deberá seguir estas políticas inmediatamente después de su publicación (30 marzo 2021), y todos los materiales deberán acatar las recomendaciones aquí sugeridas en los diferentes medios y canales (presentaciones, cotizaciones, sitios web, infografías, etc.). Quedan excluidos los documentos de cuestión legal.
Las estrategias de igualdad de género y comunicación a respetar por eScire son las siguientes:
Lenguaje Inclusivo
La Naciones Unidas a través de orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español, recomienda lo siguiente:
Es importante no confundir el género gramatical (categoría que se aplica a las palabras), el género como constructo sociocultural (roles, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad determinada en una época determinada considera apropiados para los seres humanos de cada sexo) y el sexo biológico (rasgo biológico propio de los seres vivos). (UN, 2019, párr. 6).
Una vez identificada la diferencia entre género gramatical, género sociocultural y sexo biológico, eScire se apega al lenguaje inclusivo de la siguiente manera:
-
Estrategias tipográficas ("x”, “e”, “@” o "o/a”) para la comunicación formal e informal, verbal, visual y escrita en canales de comunicación internos y/o externos, redes sociales y correo electrónico. Se excluyen documentos de tipo legal.
-
Adecuación de la forma de expresión, esto se puede lograr utilizando sustantivos colectivos (la organización, la audiencia), especificar géneros cuando sea necesario para la comunicación (ej. “todas y todos” en vez de “todos”), empleando adjetivos sin marca de género (ej. “desempeño laboral juvenil” en vez de “desempeño laboral de los jóvenes”, o “Directivos estuvieron presentes en la reunión” en vez de “Los directores estuvieron presentes en la reunión”).
-
Hacer uso de pronombres que no hagan distinción entre géneros: “quien guste participar en la convocatoria puede ponerse en contacto con el área responsable” en lugar de “los interesados en participar son bienvenidos a consultar sus dudas con los responsables de la convocatoria”.
Empoderamiento
La Oficina de ONU Mujeres, Sede de ONU Mujeres México, propone una serie de siete principios a cumplir para fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en todos los sectores.
De esta manera, se expresa cómo acción fundamental trabajar en el empoderamiento de la mujer dentro del sector económico y empresarial, para garantizar la construcción de economías fuertes, establecer sociedades estables y justas, así cómo alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados internacionalmente.
El objetivo central de estos principios, propone “mejorar la calidad de vida de las mujeres, de los hombres, de las familias y de las comunidades; y promover las prácticas y objetivos empresariales” (ONU Mujeres México, 2011, párr. 1).
A continuación se desglosan los 7 principios propuestos por ONU Mujeres, y se explican las acciones a tomar por eScire:
-
Promover la igualdad de género desde la dirección al más alto nivel.
- eScire establece como primera acción en pro del empoderamiento de la mujer y la igualdad de género, la publicación y seguimiento de estas políticas dentro de la empresa.
-
Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo – respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación.
- eScire se compromete a ofrecer la misma remuneración y los mismos beneficios por trabajo de igual valor.
- Asegurarse de que las políticas y las prácticas de trabajo estén exentas de cualquier discriminación de género.
- Implementar la contratación y la protección del empleo que integre la dimensión de género, contratar y nombrar proactivamente a mujeres en puestos directivos y de responsabilidades, así como en el seno del consejo de administración.
-
Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
- eScire, se proclama a favor de la tolerancia cero hacia cualquier forma de violencia en el entorno laboral que contemple los abusos verbales y físicos.
- Promover e implementar acciones para prevenir el acoso sexual.
- A través del diálogo con los empleados, identificar y tratar las cuestiones de seguridad, incluidos los traslados de las mujeres desde y hasta su lugar de trabajo y todas las relativas al ámbito de actuación de la empresa.
- Crear campañas de concientización acerca de las formas violencia en el ámbito empresarial.
- Establecer un protocolo de acción que contemple las leyes y las políticas ante la explotación laboral.
-
Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
- eScire capacitará constantemente a su personal, con el fin de promover la igualdad de género y la accesibilidad al crecimiento laboral.
-
Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres.
- eScire, trabajará en extender las relaciones empresariales a las empresas dirigidas por mujeres, incluidas a las pequeñas empresas y a las mujeres empresarias.
- A través de sus eventos, eScire propone reconocer a las mujeres y compartir su trayectoria en el ramo de la investigación y las nuevas tecnologías.
-
Promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo.
- eScire se compromete a defender la igualdad de género y colaborar con socios, proveedores y líderes comunitarios en la promoción de la integración.
- Trabajar con los representantes de la comunidad y los cuerpos oficiales entre otros, con el fin de erradicar la discriminación y la explotación.
- Promover y reconocer el liderazgo femenino y su contribución en sus comunidades, así como garantizar la suficiente representación de las mujeres en cualquier mecanismo de consulta comunitaria.
-
Evaluar y difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
- eScire, se compromete a difundir las políticas empresariales y los planes de implementación a favor de la igualdad de género.
- Evaluar y difundir los progresos alcanzados, interna y externamente, mediante el uso de datos desglosados por sexo.
Cultura Institucional
eScire es consciente y respeta la libre cultura, forma de pensar, creencias y libertad de expresión de cada persona que conforma a la empresa, sin embargo, con la finalidad de garantizar una mejor y sana convivencia para el equipo habrá conductas que deberán ser modificadas dentro de la organización, las cuales son:
-
No usar expresiones de connotación negativa, asumiendo comportamientos para cierto género, p.e., Arturo se ve afeminado, Resiste como un hombre.
-
Evitar el uso de sustantivos/expresiones que propagan estereotipos, por ejemplo: Secretarias se manifestaron
-
Acciones, comentarios o expresiones (física, visual o verbal) que falten al respeto o discriminen a cualquier persona (integrantes de la empresa, clientes, etc).
-
Eliminar cualquier tipo de expresión física, verbal o visual que tenga connotaciones sexuales, agresivas o no respeten el consentimiento de las personas involucradas.
-
Desarrollar empatía con las diferentes situaciones sociales y/o emocionales que presenten las personas que conforman el equipo de trabajo. Esto implica la no disminución de importancia para dichas situaciones (e.j. “yo no siento que haya sido tan grave mi comentario como para que llorara”, “me parece que está exagerando por la discusión sostenida”).
Referencias
-
Naciones Unidas (2018). Estrategia para Todo el Sistema sobre la Paridad de Género. Sitio web: https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/assets/pdf/Estrategia_Sistema_Paridad_Genero.pdf
-
ONU Mujeres México. (2011). Principios para el empoderamiento de las mujeres. La igualdad es buen negocio. ONU Mujeres. Sitio web: https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/7/principios-para-empoderamiento
-
Naciones Unidas (2018). Lenguaje inclusivo en cuanto al género. NACIONES UNIDAS. Marzo 30, 2021. Sitio web: https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml
-
UN. (2019). Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español. Marzo 30, 2021, de Naciones Unidas. Sitio web: https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/guidelines.shtml
-
UNESCO. (2014). INDICADORES UNESCO DE CULTURA PARA EL DESARROLLO. Marzo 30, 2021, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sitio web: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf